¡Hola, amateurs! ¡feliz año nuevo!
¿Estaban acaso esperando este anuncio? Ojalá que sí, porque luego de mucho trabajo nos emociona compartir la apertura a la convocatoria anual y la inscripción a los próximos talleres de vyp.
ver y poder está por cumplir 7 años. Con la confianza que nos dieron innumerables personas e instituciones a lo largo de este tiempo, decidimos empezar el 2025 con un sueño: un programa anual de (de)formación y experimentación para 24 curiosxs de la imagen y el sonido de todo el mundo, con invitadas estelares.
Coordenadas sensibles
El taller anual es una trinchera audiovisual dónde ensayar las películas posibles. ¿Cómo nos vemos-escuchamos? ¿cómo vemos-escuchamos a lxs otrxs? ¿qué, cómo, por qué hacer cine hoy? son algunas de las preguntas que motorizan esta travesía colectiva que transita obsesiones y desorientaciones. Se trata de recuperar el impulso amateur: producir a partir de una necesidad vital, con las herramientas que tengamos a mano, con aquellas que podamos inventar. La palabra, la imagen, el sonido y el tiempo son nuestro instrumental para conocer y transformar el mundo que nos rodea.
Una vez a la semana nos reunimos de forma virtual. Durante ocho meses, cada participante trabaja de manera individual a partir de ejercicios que muestra una vez al mes y que pueden involucrar escritura, filmación y-o edición según el caso. Algunas semanas se trabajará de manera colectiva y cada participante podrá cubrir otro rol en la obra de su compañerx o elaborar devoluciones por fuera del horario regular de clase.
En este tiempo, recorreremos un arco de temas con el apoyo de textos y películas que serán detonantes de las conversaciones al inicio de cada encuentro: las relaciones entre el cine y el yo, métodos investigación y escritura, lo documental y cómo filmar / escuchar al otrx, políticas y poéticas de los usos de archivo, el montaje como escritura y el sonido como composición entre el ruido, la palabra y el silencio.
Además de los encuentros semanales tendremos 10 encuentros especiales con cineastas y artistas de otras disciplinas que contribuirán a nuestras exploraciones. Este año ellxs son: Lucila Podestá, Julieta Seco, val flores, Mariana Bellone, colectivo Antes muerto cine, Marilina Giménez, Paula Herrera Nóbile y Lucía Torres Minoldo.
El análisis de las postulaciones estará conformado por un comité a cargo de Azul Aizenberg, Gisela Chicolino (agencia de distribución FilmsToFestivals) y Carolina Monti – Festifreak -Festival Internacional de cine independiente de La plata). Adicionalmente, se analizarán pedidos de becas y medias becas para personas de argentina y latinoamérica.
Horarios
Dos grupos posibles conformados por 12 personas cada uno:
GRUPO 1 → Miércoles 19hs (ARG) / 16hs (MEX) / 17hs (COL-PER)
GRUPO 2 → Jueves 14hs (ARG) / 18hs (ESP-DE) / 11am (MEX) / 12pm (COL-PER)
Requisitos
-El programa está dirigido a trabajadorxs / artistas de cualquier disciplina artística con al menos tres años de experiencia en la propia, que deseen comprometerse individual y colectivamente con un proceso de creación audiovisual.
-No es necesario tener experiencia previa en cine, pero si es preciso auto-gestionarse las herramientas para editar y filmar video en caso de no contar con ellas de antemano.
-Es preciso tener un proyecto a trabajar en cualquier estadío, desde el germen de una idea y un puñado de archivos hasta películas en distintas fases de producción.
Fechas clave
– Apertura de convocatoria: 02 de enero
– Cierre de convocatoria: 07 de febrero
– Aviso de seleccionadxs: últimos días de febrero.
– Inicio del programa: 2 y 3 de abril
– Receso: 30 de julio y 6 de agosto (a confirmar)
– Fin del programa: 19 y 20 de noviembre
¡Talleres de verano!
A pedido de ustedes, repetimos dos talleres muy queridos para refrescarse en los procesos creativos durante febrero.
En este taller nos proponemos contagiar el entusiasmo por el sentido de la escucha, mediante ejercicios y tráfico de prácticas. Compartiremos saberes que amplíen nuestra percepción y afinen la dimensión sonora para pellizcar el punto vista. Corrernos del modo en que percibimos el mundo quizás pueda llevarnos a transformar las películas que vemos, oímos y realizamos.
Taller online, vía zoom.
8 encuentros
Destinado a artistas y curiosxs de la imagen y el sonido.
Coordina Marilina Giménez.
Dos opciones horarias:
→Miércoles 14hs (ARG) / 18hs (ESP-DE) / 11am (MEX) / 12pm (COL-PER)
→Jueves 19hs (ARG) / 16hs (MEX) / 17hs (COL-PER)
Febrero a marzo
¡20% DE DESCUENTO INSCRIBIÉNDOTE HASTA EL 13/1!
El archivo: tesoro o incógnita, reliquia y detrito, monumento y descarte. El archivo para el cine: un punto de partida, un modo de reciclaje y la posibilidad de fabular sobre nuestra propia historia. Ante todo, una práctica: investigar, tocar, curiosear, desordenar, perderse. Pero también visualizar, escuchar, restaurar, rallar, rasguñar, y hasta destruir. El archivo invoca, convoca y trastoca. En este taller nos disponemos a escuchar lo que tiene para decirnos.
Taller online, vía zoom.
8 encuentros
Destinado a artistas y curiosxs de la imagen y el sonido.
Coordina Azul Aizenberg
Dos grupos:
→Miércoles 19hs (ARG) / 16hs (MEX) / 17hs (COL-PER)
→Jueves 14hs (ARG) / 18hs (ESP-DE) / 11am (MEX) / 12pm (COL-PER)
Febrero a marzo
¡20% DE DESCUENTO INSCRIBIÉNDOTE HASTA EL 13/1!
Esperamos este mes retomar los newsletters para seguir compartiendo reflexiones y materiales valiosos con ustedes, además de grandes novedades que estarán ocurriendo en nuestra amateur casa de estudios.
Les saluda con amor,
Azul.